Infraestructuras desde la ciudadanía

Desde septiembre de 2017, Mestura Puerto ha trabajado en identificar, potenciar y transformar los espacios de interacción, reflexión y acción colectiva en la ciudad. En definitiva, trabajar en aquellos espacios en los que la vida y sus relaciones toman lugar.

Entendemos que la mejora de estos espacios comunes podría contribuir a que pasaran a ser “Activos de Salud” de sus comunidades: espacios de relación que den soporte para el cuidado de sus  ciudadanos y que sirvan como apoyo al bienestar y mantenimiento de la salud. Al mismo tiempo, se hace necesario el trabajo con las comunidades que habitan estos espacios, ofrecer herramientas y recursos para su fortalecimiento y autonomía.

Mestura Puerto trabaja así desde la construcción de estos nuevos espacios y comunidades, que impulsen y faciliten la producción colectiva en nuestro territorio, desde lo urbano, lo doméstico y lo social.

Relación entre el espacio físico y la comunidad que lo habita y vive para la generación de un Espacio Cívico. Fuente: elaboración propia.

¿Qué es un Espacio Cívico?

Definimos como un Espacio Cívico a un lugar que recoge los valores de la cogestión, la autonomía y el cuidado colectivo. Se trataría de lugares con una gestión compartida de los recursos –económicos, materiales y humanos–, principalmente desde los ámbitos públicos y ciudadanos, pero también pudiendo incorporar otros de ámbito privado o académico. En estos espacios se busca que, más allá del encuentro inocente entre vecinas y vecinos, la ciudadanía juegue un papel proactivo fundamental en la creación de la identidad de estos espacios y de su entorno. Su principal propósito, así, es impulsar la organización autopromovida de la ciudadanía para el desarrollo de actividades y proyectos de interés comunitario.

Mapeo conceptual de espacios –tipos y casos– que, por diferencias y semejanzas entre estos, propone la existencia de una categoría superior que los estudia y analiza y que denominamos Espacios Cívicos. Fuente: elaboración propia.

Centros Ciudadanos en Puerto del Rosario

Puerto del Rosario cuenta con una interesante red de espacios vecinales, antes conocidos como teleclubs. Estos pretendían fundir en un único espacio al antiguo casino, al círculo y a la casa de la cultura. Aquel nuevo concepto, nacido en torno a la década de los sesenta en las zonas rurales de España, buscaba que la gente se reuniera en torno a ese invento moderno y “socializador” recién llegado, la televisión. La antigua red nacional de teleclubs integraba 6.000 centros y estaba adscrita a la Junta Central de Información, Turismo y Educación Popular. El objetivo, decían las autoridades: “fomentar la formación personal, social y cívica de los vecinos”.

Medio siglo después en Puerto del Rosario existen unos 25 teleclubs –o centros socioculturales, culturales o cívicos–, entre los que permanecen activos y los que aún están en fase de proyecto, algunos de ellos gestionados en situaciones precarias y una gran mayoría infrautilizados.

Los cambios legislativos y la falta de adaptación de la administración y el tejido asociativo han condicionado la utilización de estos espacios y la implicación de diferentes agentes y colectivos en su gestión y dinamización. Esta adaptación también requiere un cambio de hábitos y prácticas heredados en la relación público-social en cuanto a la adquisición de roles. Es necesario abandonar los intereses particulares o partidistas que no permitir entender estos espacios como bien común y poner los recursos necesarios para promover una verdadera infraestructura comunitaria que active el territorio y sus comunidades desde el trabajo colectivo y distribuido, con impacto positivo en cada pueblo y barrio del municipio.

Captura del mapeo de iniciativas ciudadanas en Puerto del Rosario. Fuente: https://civics.cc/es

¿Cómo diseñar los espacios cívicos?

De este modo, el documento generado, a través del proceso colectivo desarrollado dentro del marco Mestura Puerto, busca implementar colectivamente las lógicas de funcionamiento de un Espacio Cívico, así como su conexión y colaboración en red, en los actuales espacios vecinales y ciudadanos del municipio de Puerto del Rosario.

El diseño de los Espacios Cívicos abarca así una diversidad de aspectos que, complementados entre sí y definidos en colectivo, proporcionan un sistema relacional vinculado a la gestión de un espacio físico concreto.

 

 

Estos 6 aspectos que deberán trabajarse y definirse para el diseño y activación de un Espacio Cívico son:

Imaginario colectivo: percepción común que tiene la ciudadanía sobre el espacio; ¿cuáles son las principales preocupaciones y miedos?, ¿qué imagen o valores transmiten actualmente los espacios vecinales del municipio?, ¿qué imagen nos gustaría construir?

Gobernanza: formas en las que un grupo de personas define mecanismos, procesos y reglas para la toma de decisiones y la gestión de la actividad en el espacio.

Economía: modelos de producción y uso/consumo de los recursos. Se busca explorar los ciclos de vida de los recursos materiales y humanos para la creación de un sistema basado en la abundancia, la distribución y la equidad en el espacio.

Comunicación: lenguajes, formatos y canales para el acceso abierto a la información y al conocimiento generado así como la producción colectiva y la conexión entre las personas y entidades que habitan el espacio.

Usos y actividades: capacidad y posibilidades que contienen los espacios de ser vividos. Los espacios son así herramientas para la puesta en práctica de las relaciones personales.

Diseño del espacio: la configuración física del espacio moldea las relaciones sociales y viceversa. Será necesario por tanto definir los mecanismos de diseño físico de los Espacios Cívicos atendiendo a cuestiones como la estructura espacial, su equipamiento, mobiliario y entorno urbano.

Los objetivos fundamentales en la definición detallada de estos 6 aspectos de los Espacios Cívicos son: (1) dar respuesta a una demanda ciudadana hacia el acceso a instalaciones públicas para desarrollar su actividad, (2) activar y dinamizar espacios infrautilizados o en desuso para su uso común y (3) conectar estos espacios para impulsar su emprendimiento mutuo.

 

Posible programa de usos y actividades según periodicidad y horario de uso. Fuente: Elaboración propia a partir de la información
recogida durante los talleres abiertos.

Plan de acción

En base al trabajo desarrollado en el proceso y a partir de las conclusiones y líneas estratégicas recogidas en el documento producido, se considera de utilidad plantear una primera lista de 10 Acciones Piloto para iniciar la implementación de los objetivos marcados durante los próximos meses.

Estas 10 acciones se trabajan desde un enfoque de co-aprendizaje y acción colectiva del que todos los sectores del territorio (sector público, privado, educativo, asociativo y ciudadano) son parte, lo que asegura la consecución de resultados e impacto en los Espacios Cívicos del municipio de forma sostenible, sin necesidad de esperar a la ejecución de todas las acciones planteadas. A partir de aquí, se presentan 10 Acciones Piloto con descripción e información mínima que permita hacer entendible la propuesta: (1) contexto de la propuesta (2) descripción general de la acción piloto, (3) datos clave para su implementación –áreas clave, presupuesto, tiempo de ejecución y tipo de inversión– y (4) referencias o casos de éxito relacionados que ayuden a visualizar lo que se plantea.

Consulta el proceso elaborado y no dudes en hacernos llegar tus impresiones.

DESCARGA EL INFORME Y CONSULTA LAS ACCIONES PILOTO PLANTEADAS

IR A LA PÁGINA DE DESCARGA